miércoles, 1 de julio de 2015

La mayoría está cubierta con la elaboración de un presupuesto familiar

Esta encuesta muestra que el presupuesto no es un problema que se presente, ya que el 82% de los estadounidenses elaboran un presupuesto familiar, y se apoyan en él para la toma de decisiones y los cubre ante situaciones de emergencia.

Mientras que la falta de fondos de emergencia no sorprende al Presidente de Consolidated Credit Gary Herman, es un poco desconcertante que muchos de estos individuos no estén ahorrando incluso con un presupuesto.

"Es reconfortante ver que la mayoría de los estadounidenses tienen un presupuesto, pero hay una desconexión en algún lugar", dice Herman. "Los individuos necesitan asegurarse que su presupuesto cubra sus necesidades en primer lugar, y deben incluir el ahorro para emergencias. Un techo que gotea o un repentino viaje a la sala de emergencias pueden causar estragos en su presupuesto. Es importante tener un colchón de efectivo, como forma de pago alternativo al uso de las tarjetas de crédito o recurrir a la familia, que muy probablemente estén ellos mismos en una situación similar a la suya, tratando de cubrir sus gastos".

Herman dice que muchas personas aún no se han recuperado de la recesión que comenzara en 2008/2009. Muchas personas han tenido que pedir prestado a amigos y familiares. Pero antes de poder devolver ese dinero les surge otra emergencia y terminan solicitando préstamos para cubrir esas devoluciones y comienzan a entrar en un círculo vicioso del cual es difícil salir.

Una de las maneras que aconseja Herman es crear un fondo para emergencias antes que se pierda el control de las finanzas.

Si bien hay distintas opiniones acerca de cuanto es el monto necesario a tener como fondo de emergencia, lo único sobre lo que hay unanimidad entre los expertos, es que absolutamente todas las personas deberían contar con fondos de emergencias para afrontar las situaciones que en algún momento se presentarán.

Algunas de las maneras en que se puede crear un fondo de emergencias, para lo que obviamente no solo deberá recortar algunos otros gastos (sobretodo, ante igual cantidad de ingresos), sino considerar cifras realistas para cubrir estos eventos. La primera medida general es la elaboración de un presupuesto, que debe:

• Incluir gastos inesperados, o que en primera instancia no serían para considerar.
 • Asegurarse de mantener el fondo en forma automática. Muchos empleadores le permiten que su salario sea depositado en distintas cuentas, por lo que puede aprovechar para que una parte sea depositada cada vez en una cuenta especial.
• Utilice cupones de descuento. Actualmente es sumamente fácil acceder a ellos, ya que basta muchas veces contar con un código, accediendo desde cualquier teléfono móvil, computadora o tableta. Ya la tijera es de otros tiempos. No pague demás si puede ahorrar en sus compras.
• Deje de consumir con sus tarjetas de crédito. Como cualquiera sabe, no hay nada más práctico para usar que una tarjeta de crédito, se puede usar en cualquier lugar a cualquier hora. Luego, eso hace que los consumidores no cumplan con los objetivos que han planificado en sus presupuestos y comienzan a efectuar pagos mínimos ante la imposibilidad de afrontar lo adeudado por sus compras. En definitiva, nunca olvide que las tarjetas están diseñadas para que las personas que no están atentas y que no tienen una sólida educación financiera, caigan en el endeudamiento, que es donde comienzan las grandes ganancias para los emisores de tarjetas de crédito, que aplican cargos por pagos tardíos, mayores importes por concepto de intereses y aumento de las tasas.
La suma de las medidas hacen al importe. Si usted es cuidadoso y lleva su almuerzo al trabajo y los niños a la escuela y si además prepara su propio café, verá como el dinero deja de irse en forma descontrolada. También no es necesario que salga tanto a comer afuera, preparar algo de su gusto o reunirse con amigos en la casa lo ayudarán mucho con sus fondos disponibles para urgencias.

Consolidated Credit también tiene recursos necesarios para ayudarle a manejar sus finanzas personales. Usted puede llamarnos al 1-800-320-9929, en donde tendrá la oportunidad de plantear sus dudas y consultas, en forma gratuita con un consejero de crédito certificado, quien estará encantado de poder ayudar. O, para averiguar la cantidad de deuda que tiene, tome en línea un Análisis Gratuito de Deuda y Presupuesto.

martes, 5 de mayo de 2015

Cómo se origina el ahorro en los Estados Unidos de acuerdo a quienes lo hacen

Los motivos por los que se ahorra pueden ser la edad, el nivel de ingreso y la educación. 

En la vida de las personas, se trata de crear las condiciones para que las cosas se desarrollen de una manera prevista o conveniente. De todos modos, es inevitable que siempre surjan inconvenientes, algunos previstos y otros no. Son muchos los factores que intervienen como para que se pueda tener cubiertas todas las necesidades económicas-financieras. Justamente debido a lo expuesto, es que es importante estar bien preparado financieramente para los eventos de la vida que a cualquiera puede presentársele.

No obstante lo comentado, un informe de www.Bankrate.com encontró que solamente el 38 % de los estadounidenses cuentan con la suficiente reserva ahorrada para enfrentar gastos no previstos o de emergencia.

Si bien es grande el número de estadounidenses que no están cubriendo necesidades de urgencia con disponibilidad de fondos en efectivo, quienes se destacan en no hacerlo, son los conocidos como la generación del milenio (18-34 años de edad). Tampoco esto sorprende, por la naturaleza de encontrarse en un grupo etario que no ha tenido la experiencia de pasar por malos ratos, hace que el optimismo siga primando, pensando que todo siempre irá bien como les ha ido hasta el momento. Por lo que se deduce y se comprende a través de estudios efectuados, la capacidad para ahorrar para emergencias aumenta con la participación de tres factores principales:

1) La Edad: De los pocos que informaron que ahorraban, el 44% son adultos mayores y el 33% pertenecen a los Millennials o Generación Y.
2) Los Ingresos: El 62 % cuyos ingresos anuales son de $ 75 mil o más cuentan con ahorros suficientes para cubrir las emergencias, mientras que en los hogares cuyos ingresos son inferiores a los $ 30 mil son superados en el nivel de ahorros por los anteriores mencionados, en dos veces y media.
3) El Nivel Educativo: Aquí puede observarse, que cuanto mayor es el nivel educativo, mayores son los ahorros que tienen para cubrir los gastos (que además también son mayores). El 52 % de los graduados universitarios cuentan con suficientes ahorros, mientras que los que no tienen un título académico son solo el 32 %.

Continue leyendo en "La mayoría está cubierta con la elaboración de un presupuesto familiar"

martes, 17 de marzo de 2015

Aspectos importantes a tener en cuenta al recibir solicitudes de crédito

No aceptes impulsivamente todas las solicitudes. Si buscas mantener un buen historial y puntaje crediticio, no es recomendable que apliques a todos los ofrecimientos de préstamos o tarjetas de crédito que recibes. Debes tener en cuenta que esta actitud es considerada negativamente por el sector financiero. Antes de aceptar una solicitud, es preferible que te tomes el tiempo necesario a fin de decidir certeramente qué es lo que más te conviene.

Comprueba el estado del crédito que te han ofrecido, es decir si está “Preaprobado” o “Aprobado”. En el primer caso, es muy probable que se trate solo de una estrategia de marketing con el objetivo de lograr que el cliente potencial firme el acuerdo. Este tipo de ofrecimientos no ha sido aprobado aún en forma definitiva, por lo cual puede ocurrir que al momento de formalizar el convenio las condiciones cambien sustancialmente en forma desfavorable.

Analiza concienzudamente las condiciones propuestas. Es importante conocer en forma detallada cuáles son las tasas de interés, los plazos de pago, los límites de gasto en el caso de las tarjetas de crédito, etc.

Confirma la vigencia de los términos del acuerdo. En algunas ocasiones, se intenta captar a los nuevos clientes mediante condiciones iniciales muy atractivas. Sin embargo, es necesario tener claridad acerca del tiempo que estas regirán, es decir si las mismas tendrán vigencia indefinidamente o si, por el contrario, vencido un plazo determinado los términos variarán. La nueva ley de tarjetas de crédito sancionada en 2010, establece un mínimo de seis meses, pero es importante saber cuál sería la variación de las tasas entre la promocional y la regular.