miércoles, 1 de agosto de 2012

Consolidación de Deudas

Consecuencias de no actuar a tiempo con las deudas

Cuando un deudor, ante la imposibilidad de afrontar sus deudas, deja de pagar, sin siquiera intentar hacer pagos menores, es la peor decisión. Muchas veces, o no se hace nada por comunicarle al acreedor el problema que se está pasando, o no se presta atención a las empresas de negociación de deudas que podrían resolver las cuentas en mora.

Ante la ignorancia de cómo son los procesos, muchas veces los deudores acuden a las compañías que ofrecen negociar para lograr la liquidación de deudas. Lo que no sabe el deudor es que esta compañía no iniciará negociación alguna hasta no contar con fondos suficientes que deberá proveer el mismo deudor.

Esta demora en el proceso puede acarrear consecuencias no deseadas de tener que enfrentar una demanda en la Corte, ya que la compañía colectora ante su silencio, interpreta que no tiene interés alguno en saldar la deuda. Esta intervención judicial, además de los costos que significan, puede determinar que le obligue a su empleador a descontarle de su salario un monto semanal para destinarlo al pago de sus deudas

Lo que debe hacerse ante dificultades de pago de deudas

Lo que debe hacerse es actuar a tiempo, cuando todavía no se ha entrado en mora, o a más tardar, cuando se deben afrontar pagos que no se pueden hacer (imprevistos gastos extraordinarios) en tiempo y forma. En este caso lo correcto es contactarse con Agencias de Consejería de Créditos sin fines de lucro que se encuentren certificadas para que le aconsejen sobre los pasos a seguir.

Cuando todavía no se ha entrado en mora, las agencias de consejería de crédito pueden comunicarse con los acreedores a fin de lograr descuentos en las tasas de interés y arreglar un plazo de pagos. De esa manera pueden lograr con una suma mensual única ir satisfaciendo a todos los acreedores, ya sea de tarjetas de crédito (lo más común) o de otro tipo.

Para terminar podemos decir que es importante, antes de tomar contacto con una Agencia de Consejería, averiguar con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), en su Dto. de Protección al Consumidor a fin de recabar información sobre la Agencia respecto a quejas de consumidores sobre su accionar, y si han solucionado los problemas que originaron las quejas.

Consolidated Credit Counseling Services quien lleva más de 20 años solucionando problemas de deudas a más de 5 millones de personas. Ingrese en http://espanol.consolidatedcredit.org o bien llamando gratuitamente al 1-800-560-6213.