En este video de Consolidated Credit, se presenta un programa de manejo de deudas, para liberarse de las deudas de tarjeta de credito.
Ley de transparencia para las tarjetas de crédito - USA.gov
http://www.usa.gov/gobiernousa/Temas/Dinero/Credito/disputas-facturaciones-credito.shtml
Opciones de consolidación de deuda:
http://espanol.consolidatedcredit.org/manejo-de-deudas/consolidacion-deudas/
martes, 10 de diciembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
Consolidación de deudas: ¿cuándo hacerlas?
“Si usted está leyendo este artículo, se encuentra dando un importante paso en su vida financiera, ya sea para prevenir futuros problemas o para empezar a solucionar los ya existentes.”
Educarse financieramente es vital, porque la mayoría de las personas que se encuentran en situaciones financieras complicadas, las hubieran podido evitar si hubieran actuado a tiempo. Igualmente, todos los casos tienen solución.
“La calma antecede a la tormenta”
Observar los acontecimientos que suceden en la naturaleza es una buena manera de explicar situaciones complicadas de un modo simple. Muchos investigadores recurren a esta técnica y la utilizan para entender lo desconocido a partir de lo conocido. Por eso recurrimos a este método a la hora de hablar de finanzas y economía, ciencias difíciles para mucha gente.
Seguramente usted vivió muchas experiencias que le alertaban escenarios difíciles, pero por las características de la situación, no les dio la importancia que merecían. Esto es usual, ¿quién desestimó un ruido del auto que, si bien aparentaba algo menor, terminó complicando todo el motor? O acaso ¿nunca minimizó una brisa de invierno que lo obligó a estar días enteros en cama, por enfermedad?
Estas situaciones son tan negativas como normales. Por eso es importante aprender de la experiencia para evitar malos momentos, y escuchar a quienes conocen estos procesos. Aquí está la clave de nuestro mensaje: siempre tiene que consultar su estado de deudas para evitar situaciones económicas complicadas. No deje todo a último momento porque su estado crediticio se puede complicar y la solución más difícil de encontrar.
Señales a tener en cuenta
Podríamos decirle que el momento de consolidar sus deudas es cuando empieza a tener dificultades para pagar sus cuentas, pero no estaríamos diciendo nada nuevo. Sin embargo, la mayoría de las personas buscan asesoramiento profesional cuando están en esta situación extrema (cuando la tormenta ya empezó). Por eso, si usted tiene dudas sobre su situación, no se angustie, pues forma parte de la generalidad. Comuníquese con los asesores de crédito de Consolidated Credit en forma gratuita al 1-800-774-0141, conozca su estado financiero y empiece a obtener las soluciones que busca.
Ahora bien, si todavía no sabe si llegó a un momento crítico, hay hechos que debe tener en cuenta para evaluar su realidad:
• ¿es mucha la diferencia qué hay entre la deuda total de su tarjeta de crédito y el pago mínimo que le exige el banco?
• si tuviera que prescindir del uso de la tarjeta de crédito, ¿debería cambiar mucho sus hábitos de consumo?
• Finalmente, con sus ingresos actuales, ¿cuántos meses tardaría en cancelar sus deudas?
Si se disgustó por las respuestas que obtuvo, ello significa que usted está teniendo algunas complicaciones con sus finanzas personales. Por lo tanto, no se preocupe, simplemente “ocúpese”. El primer paso hacia la solución “Más vale que sobren consultas y no que falten”. ¿Por qué quedarnos con la duda sobre la situación real de nuestro estado financiero? Para asegurarse si tiene que hacer una consolidación de deudas y, en este caso, saber qué soluciones son las más adecuadas a sus problemas, el primer paso es comunicarse al 1-800-774-0141.
Los asesores de crédito de Consolidated Credit le ayudarán en forma gratuita a entender cuál es su situación, le brindan:
• Consolidación de deudas
• Consejería de crédito
• Educación financiera
Al tratar con Consolidated Credit Counseling Services http://espanol.consolidatedcredit.org, usted puede estar tranquilo, ya que toda la información que brinde será confidencial.
Educarse financieramente es vital, porque la mayoría de las personas que se encuentran en situaciones financieras complicadas, las hubieran podido evitar si hubieran actuado a tiempo. Igualmente, todos los casos tienen solución.
“La calma antecede a la tormenta”
Observar los acontecimientos que suceden en la naturaleza es una buena manera de explicar situaciones complicadas de un modo simple. Muchos investigadores recurren a esta técnica y la utilizan para entender lo desconocido a partir de lo conocido. Por eso recurrimos a este método a la hora de hablar de finanzas y economía, ciencias difíciles para mucha gente.
Seguramente usted vivió muchas experiencias que le alertaban escenarios difíciles, pero por las características de la situación, no les dio la importancia que merecían. Esto es usual, ¿quién desestimó un ruido del auto que, si bien aparentaba algo menor, terminó complicando todo el motor? O acaso ¿nunca minimizó una brisa de invierno que lo obligó a estar días enteros en cama, por enfermedad?
Estas situaciones son tan negativas como normales. Por eso es importante aprender de la experiencia para evitar malos momentos, y escuchar a quienes conocen estos procesos. Aquí está la clave de nuestro mensaje: siempre tiene que consultar su estado de deudas para evitar situaciones económicas complicadas. No deje todo a último momento porque su estado crediticio se puede complicar y la solución más difícil de encontrar.
Señales a tener en cuenta
Podríamos decirle que el momento de consolidar sus deudas es cuando empieza a tener dificultades para pagar sus cuentas, pero no estaríamos diciendo nada nuevo. Sin embargo, la mayoría de las personas buscan asesoramiento profesional cuando están en esta situación extrema (cuando la tormenta ya empezó). Por eso, si usted tiene dudas sobre su situación, no se angustie, pues forma parte de la generalidad. Comuníquese con los asesores de crédito de Consolidated Credit en forma gratuita al 1-800-774-0141, conozca su estado financiero y empiece a obtener las soluciones que busca.
Ahora bien, si todavía no sabe si llegó a un momento crítico, hay hechos que debe tener en cuenta para evaluar su realidad:
• ¿es mucha la diferencia qué hay entre la deuda total de su tarjeta de crédito y el pago mínimo que le exige el banco?
• si tuviera que prescindir del uso de la tarjeta de crédito, ¿debería cambiar mucho sus hábitos de consumo?
• Finalmente, con sus ingresos actuales, ¿cuántos meses tardaría en cancelar sus deudas?
Si se disgustó por las respuestas que obtuvo, ello significa que usted está teniendo algunas complicaciones con sus finanzas personales. Por lo tanto, no se preocupe, simplemente “ocúpese”. El primer paso hacia la solución “Más vale que sobren consultas y no que falten”. ¿Por qué quedarnos con la duda sobre la situación real de nuestro estado financiero? Para asegurarse si tiene que hacer una consolidación de deudas y, en este caso, saber qué soluciones son las más adecuadas a sus problemas, el primer paso es comunicarse al 1-800-774-0141.
Los asesores de crédito de Consolidated Credit le ayudarán en forma gratuita a entender cuál es su situación, le brindan:
• Consolidación de deudas
• Consejería de crédito
• Educación financiera
Al tratar con Consolidated Credit Counseling Services http://espanol.consolidatedcredit.org, usted puede estar tranquilo, ya que toda la información que brinde será confidencial.
jueves, 27 de junio de 2013
Con un buen presupuesto tus ahorros subirán como la espuma
Casi todos sabemos que si controlamos nuestros gastos, creando un presupuesto, seremos capaces de tener unos ahorros. Sin embargo, el problema está, justamente, a la hora de llevar a la práctica la realización de un presupuesto.
Ese momento en el que nos dedicamos a examinar todos los gastos diarios que afrontamos (hipoteca, facturas varias, seguros) puede resultar abrumador y muchas veces nos sentimos impotentes, como si no hubiese solución. Si además existen otros temas más serios a tener en cuenta, como pueden ser créditos varios, deudas, tarjetas de crédito, bancarrota o deudas médicas pendientes de abonar, la sensación de agobio puede llegar al límite.
Crear un presupuesto para organizar la gestión de nuestro dinero es un primer paso muy positivo hacia la tranquilidad en relación a nuestras finanzas personales.
Método para presupuestar bien
Por supuesto, lo primero es conocer nuestra situación y saber de qué estamos hablando exactamente. Por eso hay que detallar todo los gastos. Tenemos que confeccionar una lista que incluya todos los gastos, del primero al último, sin olvidar la factura de la luz, el alquiler del piso, la compra del supermercado, o las posibles deudas por tarjetas de crédito.
Es importante clasificar los gastos que tenemos, diferenciando entre los que se mantienen siempre igual y los que son variables. Los gastos que no cambian de un mes a otros son, por ejemplo, la hipoteca, el alquiler o la cuota a pagar de los préstamos personales. El resto son los gastos variables, por ejemplo el gasto de salir a cenar, entretenimientos o comida, los cuales todos intentamos controlar.
En cualquier economía familiar uno de los gastos más importantes es la compra de alimentos, y son muchas las cosas que podemos hacer para reducirlo considerablemente. Por ejemplo: utilizar cupones, ir a hacer las compras con una lista y ceñirse a ella o aprovechar los productos de temporada que suelen ser más baratos.
Un factor clave es prestar atención a lo que se llama compras discrecionales, pues en estos gastos es donde se nos suele ir la mano y perdemos el control, llegando a fin de mes sin dinero o con las tarjetas de crédito “temblando”. Es fundamental aprender a controlar esos gastos más impulsivos que nos llevan a comprar demasiada ropa, o a salir a cenar más de lo que deberíamos, ya que, en parte, esas costumbres generan que más tarde no queden recursos en la cuenta de ahorro.
Afrontar la realidad
Un presupuesto ayuda enormemente, sin embargo a veces llega demasiado tarde, cuando ya estamos hundidos y hasta ahogados por las deudas. Ese es el momento de afrontar la realidad y pedir ayuda profesional, antes de que sea demasiado tarde y nuestro reporte de crédito sea irrecuperable.
Los asesores de crédito son expertos que pueden orientarnos y colocarnos en el camino correcto para gestionar nuestras finanzas personales, tomando medidas como el manejo o consolidación de deuda. Tratar con un profesional y ver la realidad del problema es el primer paso hacia un futuro mejor.
Info sobre finanzas personales y elaborar un presupuesto: http://espanol.consolidatedcredit.org/finanzas-personales/presupuesto/
Ese momento en el que nos dedicamos a examinar todos los gastos diarios que afrontamos (hipoteca, facturas varias, seguros) puede resultar abrumador y muchas veces nos sentimos impotentes, como si no hubiese solución. Si además existen otros temas más serios a tener en cuenta, como pueden ser créditos varios, deudas, tarjetas de crédito, bancarrota o deudas médicas pendientes de abonar, la sensación de agobio puede llegar al límite.
Crear un presupuesto para organizar la gestión de nuestro dinero es un primer paso muy positivo hacia la tranquilidad en relación a nuestras finanzas personales.
Método para presupuestar bien
Por supuesto, lo primero es conocer nuestra situación y saber de qué estamos hablando exactamente. Por eso hay que detallar todo los gastos. Tenemos que confeccionar una lista que incluya todos los gastos, del primero al último, sin olvidar la factura de la luz, el alquiler del piso, la compra del supermercado, o las posibles deudas por tarjetas de crédito.
Es importante clasificar los gastos que tenemos, diferenciando entre los que se mantienen siempre igual y los que son variables. Los gastos que no cambian de un mes a otros son, por ejemplo, la hipoteca, el alquiler o la cuota a pagar de los préstamos personales. El resto son los gastos variables, por ejemplo el gasto de salir a cenar, entretenimientos o comida, los cuales todos intentamos controlar.
En cualquier economía familiar uno de los gastos más importantes es la compra de alimentos, y son muchas las cosas que podemos hacer para reducirlo considerablemente. Por ejemplo: utilizar cupones, ir a hacer las compras con una lista y ceñirse a ella o aprovechar los productos de temporada que suelen ser más baratos.
Un factor clave es prestar atención a lo que se llama compras discrecionales, pues en estos gastos es donde se nos suele ir la mano y perdemos el control, llegando a fin de mes sin dinero o con las tarjetas de crédito “temblando”. Es fundamental aprender a controlar esos gastos más impulsivos que nos llevan a comprar demasiada ropa, o a salir a cenar más de lo que deberíamos, ya que, en parte, esas costumbres generan que más tarde no queden recursos en la cuenta de ahorro.
Afrontar la realidad
Un presupuesto ayuda enormemente, sin embargo a veces llega demasiado tarde, cuando ya estamos hundidos y hasta ahogados por las deudas. Ese es el momento de afrontar la realidad y pedir ayuda profesional, antes de que sea demasiado tarde y nuestro reporte de crédito sea irrecuperable.
Los asesores de crédito son expertos que pueden orientarnos y colocarnos en el camino correcto para gestionar nuestras finanzas personales, tomando medidas como el manejo o consolidación de deuda. Tratar con un profesional y ver la realidad del problema es el primer paso hacia un futuro mejor.
Info sobre finanzas personales y elaborar un presupuesto: http://espanol.consolidatedcredit.org/finanzas-personales/presupuesto/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)