miércoles, 18 de febrero de 2015

Herramienta para el manejo de deudas pendientes

Consolidar deudas, tiene varias acepciones (*), y todas completan lo que es realmente esta herramienta para el manejo de deudas pendientes, y se aplica con el fin de remediar una situación de endeudamiento a punto de colapsar su repago.

Lo más común es ver endeudamiento de personas que acceden a la forma más común de obtener crédito, que es a través del uso de tarjetas de crédito, que son deudas no garantizadas.

El hecho que sea tan masiva este otorgamiento de créditos, hace que haya muchas personas que no cuentan con la educación financiera suficiente para tener conciencia cabal de cómo funciona el sistema, y en muchos casos se dejan llevar por el consumismo que facilita esta forma tan fácil de comprar donde y cuando quieren, sin importar el día ni la hora.

Quienes acceden a este tipo de herramienta para el manejo financiero, son aquellas que se ponen a averiguar cuál es la salida para su endeudamiento, porque al menos buena parte, que si bien no hace buen uso de la aplicación de su dinero, conoce que la falta de pago puede llevarlo a la bancarrota. 

Entrar en bancarrota es una de las peores situaciones en que puede entrar una persona, ya que su historial crediticio mostrará esa situación por lo menos por el término de una década. Esto le impedirá entrar al mundo del crédito, y cuando lo haga, luego de haber transitado un manejo razonable, le costará muy caro económicamente.

Una de las maneras más utilizadas es solicitar un préstamo hipotecario, del cual tiene una garantía real como puede ser la vivienda propia, obteniendo el dinero suficiente para cancelar todas sus deudas en peligro de colapso, con lo que puede quedarle una cuota notoriamente menor a la suma de las demás deudas, con tasas y gastos menores, reflejo de estar garantizada, y por un período de tiempo muy largo.

Como no hay dos historiales de crédito ni deudas iguales, la mejor manera de asesorarse es acudir a profesionales certificados de una Agencia de Consejería de Créditos sin fines de lucro, no sin antes verificar los buenos antecedentes de la Compañía.

 (*)Fuente. Diccionario de la Lengua Española; consolidar. (Del lat. consolidare). 1. tr. Dar firmeza y solidez a algo. 2. tr. Convertir un crédito o una deuda provisional en definitiva y estable. 3. tr. Reunir, volver a juntar lo que antes se había quebrado o roto, de modo que quede firme.