Lo que nos trae la nueva ley
de responsabilidad y transparencia de tarjetas de crédito
Declaraciones de Beatriz
Hartman
En
esta oportunidad, continuaremos el análisis de la entrevista realizada a Beatriz Hartman, Directora de Desarrollo
Comunitario de la organización Consolidated Credit Counseling Services, conducida por
Sonia Parissos en el programa televisivo “Ahora en Nuestra Comunidad” de Univisión (ver: https://www.youtube.com/watch?v=FrbABnZRvdw).
A
raíz de la consulta por parte de la periodista sobre las posibilidades de que
empeoren las condiciones de las personas que no poseen crédito al momento de
adquirir una nueva tarjeta, en el marco de la nueva ley de tarjetas de crédito
en vigencia desde el mes de mayo de 2009, Beatriz Hartman afirma que ese hecho
no es posible. Lo que sí ocurrió fue que la banca ha elevado las tasas de
interés para elevar su rentabilidad, ya que de ahora en adelante no podrá
hacerlo sin previo aviso. Es más, el sector bancario ya no considera primordial
el puntaje crediticio de sus clientes potenciales, sino que priorizan el
cumplimiento de las obligaciones de pago.
Las perspectivas del mercado
Las
entidades del sector crediticio han elevado el nivel de las tasas de interés
con el fin de prepararse para enfrentar las restricciones que esta nueva ley
impondría, lo que sin lugar a dudas sirvió de herramienta principal para
aumentar sus ingresos. En cuanto a los famosos beneficios de puntos o millas
que se ofrecen para estimular el uso del plástico, lo más probable es que dejen
de existir. En el mejor de los casos, estos servicios se dilatarán, siendo cada
vez más difícil llegar a obtener los puntos necesarios para gozar de los
beneficios. Lo que sí se mantendrá estable es la tan acalorada competencia
entre compañías de tarjetas de crédito, sumándole el hecho de que los
consumidores podrán comparar mejor las tasas y costos ofrecidos por las
diferentes empresas.
La
nueva información obligatoria que aparecerá en todos los resúmenes de cuenta,
detallando el tiempo exacto de cancelación de una deuda es, para Beatriz Hartman,
uno de los grandes beneficios impuestos por la nueva ley. Esto eliminará la
mala costumbre de realizar pagos mínimos y educará a los consumidores sobre las
mejores decisiones para efectuar pagos.
Una opinión experta
Beatriz
Hartman realizó un resumen de beneficios que la nueva ley otorga a los
consumidores y usuarios, los cuales listamos a continuación:
- Las personas podrán contar con más información detallada en relación a las consecuencias de realizar pagos mínimos de manera constante a través de números concretos en los resúmenes de cuenta.
- Los niveles de las tasas de interés se mantendrán estables durante el lapso de un año desde la adjudicación de una tarjeta. Cualquier aumento que se produzca luego de ese período de tiempo, deberá ser comunicado con 45 días de antelación.
- Toda promoción que proponga bajos intereses con el fin de vender más tarjetas, deberá mantenerse vigente como mínimo por 6 meses.
- Con el fin de brindar un mayor tiempo al consumidor al momento de abonar el monto de su estado de cuenta, todo resumen deberá enviarse con 21 días de anticipación.
- Todos los estados de cuenta mensuales deberán mostrar notoriamente su fecha de vencimiento, así como también las consecuencias que se pueden afrontar al momento de atrasarse con los pagos, además del interés total abonado durante el año en cuestión. El pago mensual que se necesita para cancelar la deuda también deberá estar correctamente detallado, sin omitir los costos asociados a la realización de pagos mínimos.
La
Directora de Desarrollo Comunitario de Consolidated Credit Counseling
Services concluye que esta
nueva ley de tarjetas de crédito hace que los consumidores cuenten con una
mayor cantidad de herramientas para evitar inconvenientes financieros, ya que
concientiza a las personas sobre las consecuencias de endeudarse con compañías
de este rubro. Mas info: http://espanol.consolidatedcredit.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario